El hinojo, hinojo dulce o hinojo común o también conocido por el nombre científico de Foeniculum vulgare se trata de una hortaliza perteneciente a la familia de las umbelíferas que se caracterizan por ser una planta con un marcado carácter aromático y de fuerte sabor.
El cultivo del hinojo suele desarrollarse durante el final del otoño y mediados de la primavera, siendo sus principales tierras de cultivo los países bañados por el Mediterráneo siendo Italia uno de los principales productores y del que se utilizaran sus tallos, hojas y el bulbo así como sus semillas por las propiedades digestivas que estas poseen. Además podemos encontrar diferentes variedades o tipos de hinojo en el cultivo de este como el hinojo Argo, hinojo Carmo, hinojo de Florencia, hinojo de Genio, hinojo de Pollux, hinojo Tiber o hinojo Romanesco entre los mas importantes, siendo su principal diferencia el tamaño del bulbo dado que tanto su sabor como su aroma suelen ser bastante similares.
A la hora de elegir un hinojo nos tendremos que fijar en que su bulbo sea ovalado, redondo o alargado con un tallo largo y fuerte dependiendo de la variedad, así como su tamaño que también variara, oscilando este entre los 10 o 15 centímetros de diámetro de un color blanquecino o verde claro, aunque sin duda su característica principal será la de su sabor y aroma anisado. Al comprarlo tendremos que fijarnos que este presente unas hojas de color verde intenso, un tallo rígido y un bulbo grande y blanquecino y que no presente golpes o marcas, asegurándonos así un hinojo de calidad para nuestra próxima receta.
Si queremos emplear el hinojo en nuestra cocina, este lo podremos utilizar como otra verdura más en forma de hervida, al vapor o como acompañamiento para carnes o pescados así como cocinada con patatas con las que podremos elaborar purés o salsas. Igualmente podremos emplear sus semillas en infusión de gran digestividad así como de ayuda para personas con problemas estomacales o de digestión.
También se utiliza en la industria farmacéutica, perfumería y cosmética gracias a las propiedades de su aceite esencial.
Las infusiones de hinojo están recomendadas para combatir las digestiones pesadas o molestas, para aliviar las irritaciones de ojos o los orzuelos, para fortalecer el cabello así como por sus propiedades diuréticas o analgésicas.
Para preparar la infusión de hinojo lo podremos hacer mediante las bolsas ya preparadas de infusión o bien preparándolo nosotros mismos con semillas de hinojo y agua mineral, para ello tendremos que hervir las semillas de hinojo en una taza de agua aproximadamente durante un cuarto de hora, dejar enfriar y colar y tendremos lista nuestra infusión de hinojo.
Entre las propiedades y beneficios que nos aporta el consumo de la hortaliza del hinojo en nuestra dieta diaria tendríamos que destacar su recomendación para las correctas digestiones gracias a su componente del anetol o aceite esencial del hinojo que favorecerá las digestiones de los alimentos colaborando en la expulsión de gases y en el alivio de molestias intestinales producidas por los aires o flatulencias.
Otra de las propiedades del hinojo será su contenido en fibra que ayudara a un mejor transito intestinal a la vez que una mejor absorción de los nutrientes de los alimentos y evitar problemas de estreñimiento reduciendo además el colesterol y manteniendo unos niveles correctos de azucares en personas con problemas de diabetes.
Igualmente el consumo del hinojo esta indicado para dietas de control de peso o para adelgazar gracias a sus bajas calorías y contenido en fibra que produce el efecto de saciedad evitando así un apetito desmesurado.
Entre sus propiedades nutritivas destacaremos su aporte en minerales como el potasio que se encargara de la correcta transmisión en el sistema nervioso y del control de la actividad muscular además de otros minerales en menor cantidad como el calcio, fósforo o magnesio. Entre las vitaminas destacan la provitamina A y la vitamina B3, aunque hay que destacar su composición en folatos que participaran en la producción de los glóbulos rojos y blancos así como en el fortalecimiento de sistema inmunológico.
Para la elaboración de la receta de ensalada de hinojo necesitaremos los siguientes ingredientes: Un bulbo de hinojo, unos troncos de apio, aceite de oliva, sal y zumo de limón.
Comenzaremos limpiando y cortando el bulbo de hinojo en láminas para añadirle los troncos de apio también limpios para seguidamente aliñar la ensalada con unas cucharadas de zumo de limón, aceite de oliva y sal.
Para la elaboración de la receta de la sopa de hinojo necesitaremos los siguientes ingredientes: 1 cebolla, un diente de ajo, 2 bulbos de hinojo, 1 patata, caldo de verduras, hojas de laurel, sal, aceite de oliva y pimienta.
Comenzaremos rehogando la cebolla picada, el diente de ajo, los bulbos de hinojo en laminas y la patata en tacos para añadirle el caldo de verduras y las hojas de laurel y cocinar durante unos veinte minutos a fuego medio para finalmente añadir la sal y la pimienta, y tendremos lista nuestra rica sopa de hinojo.
Si queremos comprar hinojo para la elaboración de alguna de nuestras recetas, este lo podremos encontrar en cualquier mercado de verduras o supermercado, aunque si buscamos un hinojo libre de productos tóxicos o pesticidas este tendrá que ser un hinojo ecológico procedente de agricultura ecológica con lo que nos aseguraremos un hinojo de calidad con todo su sabor y aroma.
También podemos encontrar diferentes productos elaborados con el hinojo como ampollas bebibles, infusiones, comprimidos o capsulas que las podremos tomar para remediar o evitar problemas digestivos o intestinales. Aquí os dejamos algunos de ellos que podréis encontrar en herboristerías o tiendas especializadas:
Ampollas de hinojo de Arkophama: Ampollas bebibles de hinojo y alcachofa para depurar y digerir grasas.
Hinojo Fitotablet de Eladiet: Comprimidos de hinojo para una correcta función intestinal.
Hinojo Capsudiet: Hinojo en capsulas, ideal como digestivo y para la eliminación de gases.
Infusión de hinojo de Artemis Bio: Infusión de hinojo ecológico recomendado para trastornos digestivos y la prevención de gases.