La salvia, salvia común, salima fina o también conocida por el nombre científico de Salvia officinalis es una planta o arbusto de la familia de las lamiáceas que se utiliza principalmente en la cocina como condimento, como planta decorativa y como hierba o planta medicinal gracias a sus propiedades bactericidas, cicatrizantes o antisépticas entre otras.
La planta o hierba de la salvia se caracteriza principalmente por ser una planta de cultivo aromática que podremos encontrar en las zonas bañadas por el mediterráneo al tratarse de una planta de climas templados que crece en forma de arbusto con unos tallos cubiertos de pelo corto y con hojas de color verde grisáceo, aromáticas y aterciopeladas por ambos lados y con unas flores con un color azul violeta o blancas dependiendo de la variedad, dado que existen diferentes tipos de salvia siendo la Salvia officinalis la mas conocida aunque podemos encontrar otras como la Salvia officinalis purpurascens, la Salvia sclarea, salvia divinorum, Salvia dorisiana, Salvia greggii o la Salvia rutilans entre las mas importantes y conocidas.
Entre los usos que podemos darle a la planta de la salvia además de los efectos medicinales destaca por su utilización en la cocina a la hora de elaborar recetas tanto en estado fresco como seco de sus hojas dando así sabor y aroma a los platos, igualmente se utiliza para aromatizar aceites y vinagres que luego podremos utilizar para condimentar.
También podemos utilizar la salvia sola o con la combinación de otras hierbas para el empleo de remedios caseros en forma de infusiones, tisanas o cataplasmas para la reducción de celulitis, para problemas de insomnio, para problemas de garganta como amigdalitis, afonía o flemas así como para problemas de asma o de bronquios.
Entre las propiedades y beneficios que nos aporta el consumo de la salvia en cualquiera de sus opciones como infusiones, capsulas, jabones, dentífricos, etc. deberíamos destacar su efecto bactericida, cicatrizante, antiséptica, antidiarreica, antiinflamatoria o relajante, así como diurética y antisudorificas.
Otras de las recomendaciones de la salvia será su uso para regular el nivel de azúcar en sangre dado que sus propiedades colaboraran en la eliminación de esta manteniendo unos niveles estables, así como para reducir los dolores de estomago producidos por cólicos o diarreas gracias a su efecto antiespasmódico.
También esta indicada para las personas con un exceso de sudoración dado que su consumo regula los niveles de sudor e elimina el mal olor. De la misma forma que produce un estado estimulador al sistema nervioso central evitando así episodios de cansancio, fatiga o apatía general.
Otras utilidades de la salvia las podremos encontrar para el tratamiento de problemas de garganta o vías respiratorias como costipados o inflamaciones, para infecciones estomacales o intestinales evitando malas digestiones, diarreas, acidez o vómitos.
Otras de sus cualidades será la de colaborar en la cicatrización de heridas o ulceras así como heridas bucales o inflamación de encías, aunque uno de los efectos más reconfortables de la salvia sin duda será su efecto para combatir el estrés y así relajar el organismo, así como su utilización para dietas dado que sirve para adelgazar gracias a su acción diurética que se encargara del exceso de líquidos y por lo tanto de la eliminación de sustancias grasas.
Otros usos o cuidados serán los de belleza o cosmética dado que esta recomendada para el tratamiento de la piel y el cabello.
Entre los efectos secundarios o contraindicaciones de la salvia deberemos destacar las posibles alergias o sensibilidad al ser aplicada sobre la piel, aunque utilizada en dosis adecuadas no debe porque producir ningún tipo de reacción.
Si estáis interesados en comprar salvia deberéis saber que además de infusión la podréis encontrar en otro tipo de formatos en venta como capsulas de salvia, caramelos de salvia, hojas de salvia, comprimidos de salvia, desodorante de salvia, pasta de dientes o aceite esencial de salvia entre otros, aunque si buscamos una salvia de cultivo libre de pesticidas o productos nocivos para nuestra salud tendremos que buscar una salvia ecológica procedente de agricultura ecológica con lo que nos aseguraremos en la compra de un producto de calidad libre de cualquier sustancia dañina para nuestro organismo y con todo su aroma y sabor.
Así pues aquí os dejamos una pequeña lista de alguno de estos productos.
Caramelos de salvia de Fitne: Caramelos de extracto de salvia para la garganta y faringe procedentes de cultivo ecológico.
Salvia en hoja de Herbes del Molí: Salvia en hojas de cultivo ecológico para la elaboración de infusiones o tisanas.
Aceite esencial de salvia de Labiatae: Aceite de extracto de salvia procedente de cultivo ecológico.
Extracto de salvia ecológica de Plantis: Extracto de salvia ecológica en gotas con certificado de ecológica.
Dentífrico de salvia de Cattier: Dentífrico natural remineralizante con arcilla y aceite esencial de salvia.
Desodorante de salvia de Weleda: Desodorante elaborado con aceite esencial de salvia.
Capsulas de salvia de Solgar: Salvia en capsulas para tomar como complemento alimenticio.