El azafrán, flor de azafrán o también conocido por el nombre científico de Crocus sativus es una especia aromática que se extrae de los estigmas de la flor del azafrán perteneciente a la familia de las iridaceae.
El cultivo del azafrán tiene lugar prácticamente en todo el oriente siendo los países de Irán o India los principales productores de esta esencial especia que se utiliza de forma ancestral en miles de recetas de cocina por su alto valor para ofrecer platos con color y aroma siendo sus principales usos en arroces, pastas, escabeches, guisos, carnes o pescados así como por sus propiedades medicinales.
Un dato curioso en la producción del azafrán para su comercialización será la de producir unas 250.000 flores de azafrán para poder recolectar tan solo un kilo de este, de ahí su elevado precio en mercado de las especies. Para el cultivo del azafrán las condiciones climáticas deberán ser extremas con veranos secos y calurosos e inviernos fríos además de necesitar tierras calcáreas y aireadas siendo las planicies sin arbolado los sitios idóneos para el cultivo del mismo. La siembra del azafrán se produce durante los meses de verano en forma de bulbos para cosecharlo durante los meses de octubre y noviembre, momento en el que tendrá lugar la floración de la flor del azafrán y que como anécdota tendrá que recolectarse con rapidez para evitar la pérdida de color y aroma del azafrán.
Para la conservación del azafrán la mejor opción será la de guardarlo en un lugar seco y protegido de la luz en un recipiente hermético con el fin de que no pierda ninguna de sus propiedades.
De las propiedades y beneficios que la especie del azafrán ofrece en nuestro organismo deberíamos destacar su factor digestivo al estimular al estomago produciendo las secreciones salivales y gástricas que facilitaran una correcta digestión de los alimentos a través de sus principios activos como son la picrocrocina y la crocetina.
También tenemos que destacar su valor antioxidante que combatirá los radicales libres del organismo evitando así una degeneración del cuerpo y retrasando el envejecimiento del mismo y enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el parkinson.
Otras propiedades medicinales de la especia del azafrán serán los de mejorar la visión de los ojos gracias a su componente activo llamado safranal que cuidara de la retina y los vasos sanguíneos del sistema ocular. También esta indicado para combatir el dolor menstrual de las mujeres gracias a su factor antiespasmódico y emenagogo así como esta considerado un excelente afrodisíaco.
Otras propiedades curativas que encontramos en el azafrán serán los de cuidar del sistema cardiovascular gracias a su poder antioxidante, como anticancerígeno, antidepresivo, sedante, para los dolores de la boca como llagas o dolor de muelas así como enfermedades como la diabetes.
Entre los efectos secundarios o contraindicaciones del azafrán tendremos que destacar que tomado en dosis altas, es decir más de 1,5 gramos diarios, este podría producir toxicidades, por lo que se recomienda no utilizar en caso de mujeres embarazadas, pacientes con trastorno bipolar o pacientes que tomen medicamentos para la hipertensión, anticoagulantes o antidepresivos.
Si estamos interesados en la compra de azafrán para la realización de alguna de nuestras recetas de cocina o simplemente para utilizarlo como especie medicinal, este lo podremos encontrar en cualquier superficie comercial, tienda especializada o herboristería, aunque tendremos que tener la precaución de adquirir un azafrán de calidad y no un sucedáneo de este en forma de colorante. Para ello tendremos que fijarnos en la etiqueta identificativa de su procedencia y a ser posible con la garantía del productor con el fin de pagar un precio justo con respecto a la calidad de este.
No obstante si buscamos un azafrán de calidad con todo su sabor y aroma este tendrá que ser un azafrán ecológico procedente de cultivo ecológico y por lo tanto libre de pesticidas o productos tóxicos para nuestra salud.
Aquí os dejamos una pequeña lista de alguno de estos azafranes.
Hilos de azafrán de Zafferano: Azafrán en hilos procedente de cultivo ecológico con certificado de agricultura ecológica.
Azafrán en hebras de Molineta de Minaya: Azafrán en hebras con denominación de origen de Castilla La Mancha.
Azafrán en hebras de Hermanos Pedroza: Azafrán en hebras de producción española.
Azafrán ecológico de Teruel de Azafranes Jiloca: Azafrán ecológico con denominación de origen.