El aceite de linaza o lino lo encontramos en las plantas lináceas, que tras la aparición de su fruto llamado linaza se pasara al proceso de la extracción de sus semillas de lino para el posterior prensado en frío de estas con el que obtendremos el fantástico aceite de linaza que nos recordara a las nueces por su sabor agradable y color similar.
El aceite de linaza es interesante en el aporte que nos ofrece en nuestra alimentación por sus componentes y propiedades, y en particular por su omega 3 y acido alfa-linolénico que supera el porcentaje recomendado para el correcto funcionamiento del organismo según los estudios de la mayoría de los nutricionistas, aunque tendremos que tener la precaución de no superar estas cantidades, dado que no tenemos que olvidar que se trata de grasas que podrían contribuir a problemas de obesidad o diarreas.
Dadas sus propiedades de deterioro con el contacto con el aire, tendremos que tener mucho cuidado al guardarlo, asegurándonos de que queda perfectamente cerrado y en lugar seco y protegido de la luz. El aceite de linaza esta recomendado para el aliño de ensaladas o verduras dado que no puede utilizarse para frituras por no poder soportar altas temperaturas que destruirían sus propiedades.
El aceite de linaza destaca por sus propiedades tanto culinarias como terapéuticas, aunque existe otro tipo de aceite de linaza industrial utilizado para el tratamiento de maderas y suelos.
Entre las propiedades terapéuticas del aceite de linaza destacaremos su uso como ungüentos sobre la piel para el tratamiento de quemaduras por su poder cicatrizante y preventivo sobre infecciones en quemaduras o heridas. También es utilizado como prevención en la caída del cabello mediante la aplicación diaria de loción sobre el cuero cabelludo.
En referencia a sus propiedades alimentarías destacamos, su contenido en ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, destacando sus ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 que ayudaran al control sobre el colesterol, la presión arterial, problemas cardiovasculares, anginas de pecho o el control sobre los triglicéridos, posee también efectos antiinflamatorios gracias al omega 3 que colaborara en el control de la inflamación y alivio sobre problemas de artritis o psoriasis, recomendado como preventivo en la aparición de enfermedades cancerigenas como el cáncer de colon, cáncer de próstata o cáncer de mama.
También se ha constatado que la ingesta del aceite de linaza colabora a mejorar la depresión, esquizofrenia y un equilibrio mental.
Buen colaborador frente a la menopausia por sus fito estrógenos al repercutir en el equilibrio hormonal disminuyendo las lipoproteínas así como la perdida de masa ósea. También el aceite de linaza nos aporta lignanos, proteínas y fibra en los alimentos.
Otros de los usos del aceite de linaza que podemos encontrar será el aceite de linaza para suelos de barro por sus propiedades de impermeabilización y protección ante posibles manchas, tan solo deberemos aplicarlo con un paño sobre el suelo y dejarlo secar para que recupere su brillo natural.
También podremos utilizarlo como si fuera pintura de aceite linaza, recomendado para la protección de la madera frente a los factores atmosféricos del sol y la suciedad, así como para trabajos de pintura en lienzos.
El aceite de semillas de lino o aceite de linaza lo podremos encontrar en tiendas especializadas o herboristerías para el consumo tanto en formato de capsulas como en formato liquido y en ferreterías y grandes almacenes para su utilización en los tratamientos de maderas y suelos.
Algunos de los aceites de linaza para el consumo humano son:
Aceite de linaza Health Aid: Se presenta en formato de capsulas, recomendado como complemento vitamínico.
Aceite de linaza Solgar: Presentado en formato de capsulas, recomendado como complemento alimenticio.
Aceite de linaza Natursoy: Aceite de semillas de lino de primera presión en frío, recomendado para el aliño de ensaladas.
Aceite de linaza Inkanatur: Se presenta en formato líquido, ideal como hidratante y como complemento alimenticio.
Algunos aceites de linaza para el mantenimiento de muebles y suelos y utilización en trabajos de pintura:
Aceite de linaza Drako: Se presenta en formato líquido, recomendado para el tratamiento de maderas y suelos porosos.
Aceite de linaza Cuadrado: Aceite de linaza con secante, ideal para la protección e impermeabilización de maderas y suelos.
Aceite de linaza purificado Talens: Aceite utilizado para difuminar, dar brillo y fluidez en nuestras pinturas al óleo.